Michoacán Informativo

Sólo los más calificados y con sentido humanodeben ser juzgadores: Lorena Pérez Romo

Morelia, Mich., a 27 de abril de 2025.-Es un momento de oportunidad para el país, porque las elecciones definirán el destino de la justicia en los próximos diez años

Los procesos de la justicia son trascendentales, implican vidas, libertades o patrimonios deben verse con esa seriedad y profesionalismo, aseguró la Magistrada Lorena Josefina Pérez Romo durante la ponencia: “El Nicolaicismo y la Lucha por la Igualdad de Género” celebrado en la capital michoacana.

Con una carrera judicial de 26 años y capacitada en todos y cada uno de los foros y organismos nacionales e internacionales, la Magistrada del Quinto Tribunal Colegiado en materia Penal del Primer Circuito y actual Doctora en Derecho Penal y candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dejó en claro en esta elección se juega el futuro de la justicia nacional por lo menos los próximos 10 años.

En su caso particular, fue propuesta tanto por el Poder Ejecutivo como el Legislativo, ya que su trayectoria es conocida por atender cada caso con sensibilidad y conocimiento, de tal forma que instó a toda la ciudadanía a que participen en las elecciones del poder judicial.

La Magistrada visitó la ciudad de Morelia a petición de la Asociación de Nicolaitas Exalumnos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo A. C, con la presencia de importantes figuras de la política estatal, sector empresarial, organizaciones civiles, funcionarios de los tres órdenes de gobierno, así como del Sindicato Nacional Incluyente de las y los Trabajadores del Sector Salud.

La ponencia tomó un desarrollo dinámico y se convirtió en una charla en la cual la magistrada expuso casos reales y la situación de la ley, dependiendo de la entidad; destacando que es tiempo que el país unifique sus leyes en materia penal, así como en materia de igualdad de género.

Explicó que no se debe juzgar ni ver con lentes rosas, “no es suficiente”, por eso es importante que las mujeres como ella lleguen a puestos de toma de decisiones, “porque sabemos lo que es la justicia e injusticia en México”.

Subrayó que “las mujeres hemos sufrido violencia, desde un lado del escritorio y desde el otro, por eso quiero llegar para hacer realmente un cambio estructural, que esto se materialice y que no solo sea un discurso político, ni un mensaje más de lucha contra la desigualdad, claro que ello no se confunda con aplicar la discriminación inversa. Es decir, la equidad debe verse con perspectiva de género en forma firme, y real.”

La magistrada ponente aseguró que sólo deben aplicar la ley personas con trayectoria honesta, experiencia y sensibilidad para juzgar y por eso pidió que la gente vote “24”, que es el número que le toca en la boleta morada.

Aseguró que esta no será su última visita a Michoacán y que no descarta a nadie que le haga una invitación a platicar, ya que, desde el tianguis, hasta los colegios de abogados, la ley se aplica a todos y todos tienen la oportunidad de participar para que lleguen las personas adecuadas, con conocimiento y trayectoria.

A título personal, confesó que ella simplemente pudo quedarse tranquila al haber sido ratificada como magistrada, pero que tomó la decisión de ir por la candidatura a Ministra de la Suprema Corte de Justicia e ir por el todo o el nada en el poder Judicial, no se trata de una elección, sino de participar en el cambio estructural del país.

Te recomendamos leer