Ciudad de México a 20 de febrero de 2018.-Presen el legislador federal iniciativa de Decreto que reforma la Ley CNDH.
Al presentar la iniciativa de Decreto ante la Cámara de Senadores con los objetivos de armonizar la normativa en materia de la Convención de los Derechos de la niñez y cumplir con las recomendaciones para instaurar mecanismos de queja de violaciones a los derechos humanos de menores de edad en México, el senador de la República de Michoacán, Raúl Morón Orozco, aseguró que en el país se violentan derechos estructurales de las niñas y los niños.
El legislador federal, puntualizó que los propósitos de la dicha iniciativa de ley es dar el debido cumplimiento con la obligación del Estado mexicano de crear el marco jurídico para armonizar la normativa interna en esta materia con la Convención de los Derechos del niño, así como cumplir con la observación general no. 2, emitida por el Comité de los Derechos del Niño de la ONU, en noviembre del año 2002.
Morón Orozco agregó que también tiene por objetivo el dar cumplimiento a la recomendación hecha al país por el Comité de los Derechos del Niño, ante los informes 4 y 5, “en donde se señala que México no cuenta con un mecanismo específico para recibir quejas de los niños y para conocer de presuntas violaciones a sus derechos humanos”.
En esa tesitura, el senador de la República argumentó que se considera pertinente que la CNDH, sea la que cuente con las facultades para recibir denuncias y quejas de menores de edad, “motivado por presuntas violaciones a sus derechos humanos, al considerarse un órgano asequible para todos; de esta manera, esta instancia se convertirá en agente coadyuvante para la aplicación de la Convención de los Derechos del Niño y demás instrumentos internacionales y nacionales que los regulen”.
El también integrante de la Comisión de Educación de la Cámara de senadores puntualizó que, en esta propuesta, “también se establece que los procedimientos ante la CNDH en que se resuelven derechos de los niños deben observar los principios del interés superior del niño, el de oportunidad y celeridad, además de que prevé mecanismos para brindarles la oportunidad de ejercer este principio con pleno respeto al debido proceso”, finalizó.