Michoacán Informativo

Sandra Arreola impulsa reforma para frenar violencia contra mujeres en Michoacán

Por Roberto Carlos Guevara 

Morelia Michoacán a 5 de diciembre de 2024.- En un contexto alarmante de violencia sistemática contra mujeres y niñas en Michoacán, la diputada Sandra Arreola Ruiz alzó la voz para exigir una transformación profunda en las instituciones encargadas de garantizar la justicia y la seguridad. Durante la presentación de su iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía del Estado, la legisladora denunció la gravedad de las cifras de desapariciones y feminicidios, así como la falta de perspectiva de género en las políticas públicas actuales.

Según las estadísticas, Michoacán registró hasta el 16 de mayo de 2024 un total de 973 mujeres desaparecidas, de las cuales el 22.50% tenía entre 15 y 19 años. Además, 281 menores de edad forman parte de estos reportes. Estos datos se suman a la preocupante media nacional de 101 mujeres desaparecidas por año y 14 menores desaparecidos, con Morelia liderando como el municipio con mayor número de casos en el estado.

“Esta realidad no es nueva. Es el pan de cada día para mujeres y niños, mientras los protocolos de acción siguen dependiendo de la sensibilidad individual de quienes administran los recursos del Estado”, señaló Arreola Ruiz. Asimismo, denunció que el acceso a la justicia para las víctimas y sus familias sigue siendo un privilegio, con casos que muchas veces terminan en tragedias sin una respuesta adecuada de las autoridades.

La diputada también criticó duramente la omisión de las mujeres en la actual Ley Orgánica de la Fiscalía de Michoacán, la cual apenas las menciona en dos ocasiones. “Es inconcebible que en un estado que presume de ser justo, las mujeres, quienes enfrentan violencia y desigualdad diariamente, no tengan un lugar central en las leyes que deberían protegerlas”, sentenció.

La iniciativa presentada por Sandra Arreola Ruiz busca convertir la Ley Orgánica de la Fiscalía en una herramienta efectiva para combatir la violencia de género y proteger a las mujeres, niñas y niños. Entre las principales propuestas destacan:

Capacitación obligatoria para el personal de procuración de justicia en derechos humanos, perspectiva de género y protocolos de atención a mujeres víctimas de violencia.

Coordinación intergubernamental para fortalecer la implementación de las Alertas Amber y Alba, con procedimientos eficientes para la localización rápida de personas desaparecidas.

Convenios con compañías de comunicación móvil para la difusión en tiempo real de las alertas, agilizando la búsqueda de menores y mujeres desaparecidas.

La diputada subrayó que esta reforma no es solo un ajuste técnico, sino un acto de reparación y compromiso con las mujeres de Michoacán. “Cada caso no atendido, cada alerta no emitida y cada agresor que queda impune es un agravio no solo contra las víctimas, sino contra toda la sociedad. No podemos permitir que esto siga ocurriendo”, expresó con firmeza.

Arreola Ruiz hizo un llamado urgente a las autoridades para que prioricen esta reforma como un paso esencial hacia la construcción de un estado más justo e igualitario. “En Michoacán, las mujeres no están solas. Esta Ley Orgánica, con su nuevo rostro, será el reflejo de un estado que se levanta, fuerte y decidido, para garantizarnos lo que tanto se nos ha arrebatado: nuestra seguridad”.

Te recomendamos leer