Michoacán Informativo

Reconocimiento a comunidades originarias, un paso histórico en Michoacán: Alejandro Iván Arévalo

Por Roberto Carlos Guevara 

Morelia Michoacán a 5 de diciembre de 2024.- El  diputado morenista Alejandro Iván Arévalo destacó la aprobación unánime de una reforma que marca un antes y un después en el reconocimiento de los derechos de las comunidades originarias, indígenas y afro-mexicanas en Michoacán. La medida, considerada trascendental, busca no solo garantizar derechos, sino también promover la multiculturalidad y la inclusión.

Durante su intervención en el Congreso del Estado, Arévalo celebró la unidad mostrada por los legisladores en este tema, pero hizo un llamado a ir más allá de las palabras y acciones legislativas. “Es un gran paso en Michoacán, un reconocimiento importante, pero tenemos mucha tarea por hacer. No basta con legislar; debemos ser partícipes en la implementación y ejecución de estas herramientas para que los beneficios lleguen a nuestras comunidades”, señaló.

Una reforma que exige acción en el territorio

El legislador enfatizó la necesidad de que esta reforma no quede solo en papel. “El tema medular es qué hacemos con lo que legislamos. Esto requiere participación, acompañamiento, cercanía y empatía. Es importante levantar la mano y votar a favor, pero también lo es estar presentes en el campo, en el territorio, con nuestras comunidades originales”, explicó.

Arévalo, representante de Zacapú, subrayó la importancia de mantener un vínculo estrecho con comunidades indígenas como Naranja, Tirinda, Tarejero y Tangantico, que forman parte de su distrito. “Nuestra labor como legisladores no se limita a las sesiones del Congreso. Debemos estar en contacto constante, escuchar y construir juntos soluciones que beneficien directamente a las comunidades”, agregó.

Un compromiso con la sensibilidad y la empatía

Para Arévalo, la aprobación de esta reforma es solo el inicio de una tarea más amplia que requiere sensibilidad hacia las problemáticas que enfrentan las comunidades. “Es fundamental que estas herramientas no solo reconozcan derechos, sino que se traduzcan en un impacto tangible en la vida de nuestras comunidades originarias. La empatía y el acompañamiento deben ser nuestra guía”, puntualizó.

Hacia un Michoacán inclusivo

Con esta reforma, el Congreso de Michoacán busca sentar las bases para un estado más inclusivo y multicultural, donde las comunidades originarias no solo sean reconocidas, sino también escuchadas y apoyadas en sus demandas. “El reto es garantizar que este avance legislativo se traduzca en acciones concretas que beneficien a quienes representan el alma de Michoacán”, concluyó el diputado.

Arévalo reiteró su compromiso de mantenerse cercano a las comunidades y trabajar para que los derechos reconocidos se conviertan en realidades tangibles, marcando un nuevo rumbo en la historia del estado.

 

Te recomendamos leer