Michoacán Informativo

Que sea obligación de la Secretaría de Salud realizar programas para prevenir suicidios: Francisco Cedillo de Jesús

Por Roberto Carlos Guevara

Morelia Michoacán a 27 de junio de 2019.-Con la Iniciativa con Proyecto de Decreto por la cual se adiciona una fracción al artículo 14 de la Ley de Salud del Estado de Michoacán de Ocampo, el diputado Francisco Cedillo de Jesús propone que sea obligación de la Secretaría de Salud fomentar y apoyar programas para la prevención del suicidio, preferentemente, en niñas, niños y adolescentes.

En la exposición de motivos, Cedillo de Jesús mencionó que eI 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio.

El suicidio, dijo, cual es considerado como la segunda causa de muerte en la adolescencia y juventud en los países desarrollados; en algunos representa, incluso, la primera causa de muerte.

En las niñas y niños de entre 5 y 14 años ocupa el sexto lugar entre las causas de muerte.

Subrayó que de acuerdo con un estudio realizado por diversos especialistas en salud mental de Bilbao, España, en los años recientes se ha constatado una creciente tasa de tentativas de suicidio diferente del suicidio consumado.

Se calcula que hay entre 8 y 10 intentos por cada suicidio en la población general y se estima que esta proporción es aún mayor en la población adolescente y que las tentativas aumentan claramente a partir de los 17 años, manteniendo una tasa estable hasta los 35 años para luego descender.

En el caso de México, según estadísticas del instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática (lNEGI), los adolescentes, por causas como depresión, ansiedad, daño neurológico en etapas tempranas, así como el consumo de sustancias adictivas, están considerados como el grupo de edad más vulnerable para el suicidio.

Y en Michoacán, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), en enero se cuantificaron 28 casos, en febrero 29, en marzo 27 y en abril 38, lo que arroja un saldo de 122 suicidios en el primer cuatrimestre de este 2019.

En el estudio realizado por especialistas en salud mental se habla también del suicidio y las tendencias a cometerlo como la consecuencia de un mal funcionamiento de la salud mental de la persona.

Por lo anterior, destacó, la prevención del suicidio debe incluir políticas, campañas y programas enfocados a fomentar, en todas las personas, una buena autoestima e imagen personal y confianza en sí mismo; relaciones familiares sanas y estables; buena comunicación entre los miembros de la familia; el desarrollo de habilidades sociales que faciliten la integración y e! sentido de pertenencia a un grupo; e! desarrollo de una afectividad sana y equilibrada; el fortalecimiento del carácter, por ejemplo con herramientas para responder ante situaciones de crisis, de dificultad o de tristeza.

Es por ello, aseveró, que su Iniciativa con Proyecto de Decreto por la cual se adiciona una fracción al artículo 14 de la Ley de Salud Estatal, busca establecer como obligación de la Secretaría de Salud la relativa a fomentar y apoyar la realización y promoción de programas para la prevención del suicidio, preferentemente en niñas, niños y adolescentes.

Te recomendamos leer