Michoacán Informativo

Liberan 40 mil crías de mojarra en presas de Puruándiro

Por Roberto Carlos Guevara 

Puruándiro, Michoacán, 5 de abril de 2025.- En una jornada intensa y coordinada, integrantes del comité municipal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Puruándiro llevaron a cabo la liberación de 40 mil crías de mojarra en diversas presas del municipio, como parte de un esfuerzo por fortalecer los ecosistemas locales, impulsar el turismo rural y fomentar el autoconsumo entre los habitantes.

Las crías fueron recolectadas en el centro de producción de la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán (COMPESCA), ubicado en la presa El Infiernillo, y posteriormente trasladadas a distintas localidades de Puruándiro con apoyo logístico del comité municipal del PVEM.

La primera parada fue en la comunidad de Batuecas, donde ya esperaba un grupo de habitantes junto con la doctora Rocío Espinosa, presidenta del comité municipal, y Eligio Cendejas, responsable de finanzas del mismo. Ahí se realizó la primera liberación de crías, en un ambiente de colaboración y entusiasmo.

Posteriormente, la comitiva se trasladó a la tenencia de Villalongín, en compañía de la ingeniera Tere Moreno, jefa de tenencia y representante de la Secretaría de Desarrollo Rural. En este punto se liberaron 9 mil crías de mojarra. La doctora Espinosa, mostrando su compromiso con la causa, se introdujo directamente a la presa para realizar la liberación, acompañada de integrantes clave del comité.

La siguiente escala fue la presa de El Pueblito, donde se depositaron 10 mil crías más, gracias al apoyo del secretario de Medio Ambiente del comité municipal, Rey Hernández.

Finalmente, la jornada concluyó en la presa de La Cofradía, donde se liberaron las últimas 10 mil crías. En esta ocasión, se brindó una capacitación práctica a los habitantes, quienes no habían participado antes en una actividad de este tipo.

La coordinación del PVEM en Puruándiro agradeció especialmente a todo el equipo del comité municipal, así como a personas clave que hicieron posible la actividad: Abelito, por su entrega incondicional; y al empresario Flavio Brizuela, cuyo financiamiento fue fundamental para llevar a cabo el proyecto.

Este tipo de acciones, señalaron los organizadores, no sólo tienen impacto ambiental, sino también social y económico, al fortalecer los entornos naturales, brindar alimento a las familias y fomentar el turismo en las rancherías de la región. La sinergia con los pobladores ha sido, subrayaron, esencial para el éxito de esta iniciativa.

Te recomendamos leer