Michoacán Informativo

Diputado Abraham Espinoza propone incluir a niñas y adolescentes en la definición de misoginia

Por Roberto Carlos Guevara 

Morelia Michoacán a 26 de marzo de 2025.- El diputado Abraham Espinoza Villa presentó una iniciativa para reformar la Ley para una Vida Libre de Violencia contra la Mujer en Michoacán, con el objetivo de ampliar la definición de misoginia e incluir explícitamente a niñas y adolescentes. Según el legislador, la actual redacción del artículo 6 de la ley se enfoca exclusivamente en mujeres adultas, dejando fuera a un sector de la población que también es víctima de violencia de género.

“La misoginia no es solo una conducta personal, sino una manifestación estructural de discriminación que afecta a millones de mujeres, niñas y adolescentes en nuestro país. Es urgente dar una respuesta legal clara, firme e incluyente”, sostuvo Espinoza Villa al presentar su propuesta ante el Congreso del Estado.

Actualmente, las niñas y adolescentes enfrentan diversas formas de violencia derivadas de la misoginia. Datos del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) revelan que este sector es víctima frecuente de acoso escolar, discriminación, violencia psicológica y física, así como inequidad en el hogar desde edades tempranas.

El diputado subrayó que la misoginia se aprende y se replica desde la infancia, perpetuando ciclos de violencia e inequidad. “Cuando una niña es menospreciada o violentada solo por ser mujer, la sociedad le envía un mensaje de que vale menos. Esto afecta su autoestima, sus oportunidades y su derecho a vivir sin miedo”, enfatizó.

Desde una perspectiva legal, Espinoza Villa recordó que México ha adquirido compromisos internacionales en materia de protección a menores. La Convención sobre los Derechos del Niño, la CEDAW (Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer) y la Convención de Belém do Pará establecen la obligación de los Estados de garantizar a todas las mujeres, sin importar su edad, una vida libre de violencia y discriminación.

Expertos en educación y salud mental han advertido que la misoginia dirigida a niñas y adolescentes puede provocar ansiedad, depresión, abandono escolar y la normalización de relaciones violentas. Dejar fuera a este sector del marco jurídico no solo limita su protección, sino que también invisibiliza su experiencia y la violencia que padecen.

En Michoacán, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres ha señalado que persisten amplias brechas de género que afectan tanto a mujeres adultas como a niñas y adolescentes. Por ello, Espinoza Villa destacó la importancia de reformar el artículo 6, fracción XIII, de la Ley para una Vida Libre de Violencia contra la Mujer, asegurando que esta incluya de manera explícita a menores de edad.

“La ley debe reflejar la realidad de todas, sin distinción de edad. Esta reforma no es solo un ajuste semántico, sino un acto de justicia, inclusión y responsabilidad. Legislamos para proteger a quienes no siempre tienen voz en los espacios de poder. Legislamos para cerrar brechas y construir un futuro donde ninguna niña crezca creyendo que su género es motivo de odio o violencia”, concluyó el diputado.

Finalmente el diputado del verde ecologista Espinoza Villa dijo que busca garantizar un marco de protección más amplio y efectivo para todas las mujeres, sin excepciones.

Te recomendamos leer